Es una técnica cooperativa diseñada para trabajar en equipos base con la finalidad de debatir en clase y garantizar la participación de todos/as. Promover la escucha activa y el razonamiento de nuestras posiciones. Empatía.

Proceso
Se divide el grupo base en dos grupos formado dos parejas. A cada pareja le corresponde defender una opción de el debate: «estamos a favor de…» y la otra pareja «estamos en contra de…»
Se les da a las dos parejas un tiempo determinado para que preparen frases y afirmaciones que ratifique o defiendan su argumento.
Transcurrido ese tiempo empieza el debate. En primer lugar una de las opciones deberá exponer sus argumentos sin ser interrumpido por la parte contraria. Una vez terminada el otro equipo de pareja deberá exponer sus argumentos igualmente sin interrumpir.
Una vez escuchados los dos argumentos empieza el debate de manera que los dos grupos se enzarzan en la defensa de su posición.
Cuando finaliza ese momento se detienen todos los debates y se les pide que cambien de opción. Se les da un poco de tiempo para que planteen argumentos contrarios a los que estaban defendiendo. Y se reanuda el debate.
El debate cooperativo finaliza con un documento de acuerdo entre las dos partes en las que figure las opciones más adecuadas por cada grupo base.
A tener en cuenta…
Hay que cronometrar todo el proceso para que no se nos vaya demasiado el tiempo en alguno de los momentos. Por ejemplo: tres minutos para preparar los argumentos. Cinco minutos para el debate. Uno o dos minutos para buscar la posición contraria. Tres minutos para el debate con la opción diferente a la que iniciamos. Cinco minutos para redactar el acuerdo.
Una variación de los debates cooperativos es enfrentar a un grupo con otro. Luego a toda la clase es decir reunir en una zona de la clase a los que están a favor de y en otra a los que están en contra para hacer un gran debate, siempre tras el trabajo individual en el grupo base para que permitan la participación y la implicación de todos/as.