Esta semana he probado una dinámica divertida para relacionar conceptos. Es muy fácil de aplicar al aula y dinamiza la clase, de manera que relacionar conceptos no sea siempre una actividad que se tenga que realizar en un papel con flechas que se unen, sino que moviéndonos en la clase podemos hacer que los estudiantes comprueben lo aprendido, sean capaces de relacionar aspectos, significados, etc.
Para poner en marcha esta propuesta como material necesitamos impreso en fragmentos de papel los conceptos. El tamaño que uso es un folio con dos columnas. En ella caben entre 5 y 10 palabras en un tamaño más o menos grade. Pongo un ejemplo sencillo para que se entienda la dinámica y vean que se puede utilizar en cualquier materia.
Imaginemos que queremos relacionar los meses (conceptos) con las estaciones del año. Usamos un folio y en doble columna imprimimos los doce meses y en otro documento aparte, con letra mayor, las cuatro estaciones. Para ello podríamos dividir el folio en cuatro y situar las estaciones en el centro de cada fragmento.
Con este material, me voy a los grupos cooperativos. Aleatoriamente a cuatro de los grupos les entrego las estaciones y les explico que ellos son “los guardianes de…” las estaciones y por eso deben vigilar bien y conocerlas para saber que meses corresponden a cada estación, tras haberlo visto en clase. Los doce meses los reparto entre los grupos que quedan sin ser guardianes. La dinámica consiste en que los que tienen los meses tienen que colocar sus meses en los grupos que custodian las estaciones.
Una vez comienza el juego, les propongo que sean algo pillos y, los que tienen los meses, pueden tratar de engañar a los guardianes. Por eso los guardianes tienen que estar seguros que no cometen errores. Cada estación en este caso, sólo puede admitir tres meses, por tanto si le cuelan algún mes de más, pierden puntos, en el caso que queramos usar los puntos o también, si los jugadores que tienen meses detectan que “le han colado” un mes a los guardianes sin que se den cuenta, pueden decirle que han cometido un error, de manera que el docente lo comprueba y si es así, se intercambian los roles.
Cuando están todos los meses colocados, se comprueban y, si va todo bien, se intercambian los papeles, de forma que todos vayan pasando por guardianes y por “vendedores”. Uso esta última palabra, porque al final la clase se convierte en un mercado y terminaban diciendo te vendo un mes y los guardianes… te lo compro… Finalmente añadir que podemos complicar el juego, añadiendo mayor complejidad. Colocando elementos de las estaciones para que también los asocien, tales como la lluvia, el sol, las nubes, una hoja de árbol, playa… Cuando hice el juego gustó mucho, de manera que quedamos en repetirla, complicándola un poco más esta semana.