Esta semana he usado una dinámica cooperativa al aire libre para procurarnos definiciones de palabras. El material necesario Para esta actividad, obviamente, son los diccionarios, en el caso de no poder usar dispositivos electrónicos, las palabras a trabajar, que las llevamos impresas en medio folio con letras lo más grandes posible y también en formato mucho más pequeño (tamaño boleto o entrada) esas mismas palabras o las que realmente nos interese trabajar.
Al llegar al aula, los alumnos/as nos saludamos, pasamos lista y todo lo habitual al comenzar la sesión. Luego, les invito a bajar a la cancha para trabajar la dinámica de “definición de palabras”. Al llegar allí esparzo por el suelo un gran número de palabras relacionadas con el tema que estamos viendo. Habían unas diez palabras. Cuando los estudiantes vieron el grupo de palabras por el suelo les dije que se situasen junto a la palabra que supieran lo que significaba, con la condición que ninguna podía quedar libre. Así debían repartirse entre todas. También les indiqué que deberían dar un recorrido por la cancha deportiva, donde estaban las palabras, para mirarlas todas antes de decantarse por una. Cuando estuvieron todas las palabras ocupadas, a las personas que se quedaron junto a esa palabra, les di unos minutos para que prepararan la definición que debían explicar al gran grupo. En ese momento no podían consultar el diccionario, sólo debían realizar una definición a partir de lo que supieran de ese término.
Cuando terminó esa ronda de definiciones, les pedí que se reunieran con sus grupos cooperativos. A cada grupo les di un mini talonario grapado con las cuatro definiciones que sí que nos interesan y que forman parte del trabajo a evaluar. A modo de entradas, les indiqué que debían desprenderlas y repartírselas aleatoriamente. Cuando cada cual tuvo la suya, les dije que tendrían que buscar entre todo el gran grupo a quienes tuvieran la misma palabra y reunirse en una zona aparte para, entre todos, elaborar una definición precisa de esa palabra que debían tener todos los componentes de ese grupo de unas siete u ocho personas, usando los diccionarios o dispositivos electrónicos para buscar con precisión la definición solicitada.
Cuando finalizaron ese trabajo, les propuse que volverían a encontrarse con su grupo base para compartir esas definiciones en sus cuadernos, de modo que todos tuvieran todo. Para este trabajo, se les deja un espacio más amplio de tiempo, unos diez minutos, para que tengan la posibilidad de compartir adecuadamente. Finalmente, para evaluar, aleatoriamente se les pregunta a aleatoriamente a varios grupos por las definiciones realizadas. Se corrigen, para tener una definición correcta y válida nuestro trabajo posterior. Mediante una dinámica, que puede usarse también en el aula, completamos unas definiciones en el caso que el criterio así nos lo solicite. De forma divertida, distintas, en un espacio diferente completamos ese trabajo