¿Empieza a ser preocupante el uso de móviles en los niños?

Se ha hablado mucho del uso de la tecnología y la infancia. Algunos, que saben mucho de esas cosas proponen edades para iniciarse en el mundo digital. Hay quienes quieren retrasarlo lo máximo posible para evitar la influencia en pequeños que no están formados. Sin embargo, aunque soy un defensor del uso de la tecnología, creo que la pregunta empieza a tener validez y preocupación. ¿Se deben dar móviles a los niños?

profejesus empieza a ser precupantes los moviles y los bebes.jpeg

No entro a discutir la edad. Como dije antes, hay mucha controversia sobre este aspecto. Unos opinan que entre los 10 y 12 años deben ir conociendo este mundo, acompañados de los adultos. Otras personas, en cambio piden el retraso hasta los 16 o 18 años. Evidentemente no preocupa la edad de los diez o doce años, el objeto de esta reflexión es los niños de muy corta edad. Una reflexión que llega por dos razones.

Hace tiempo, una persona conocedora y trabajadora en el campo de la salud, en un almuerzo, para que su niña estuviera tranquila durante la comida. Tomo un soporte y un móvil y le colocó a su hija el dispositivo que la mantuvo ocupada durante gran tiempo. Por otra parte, esta semana, en una sala de espera, una niña divertida e inquieta, juguetona, se dirige a otro niño que estaba ensimismado con un móvil. Le lleva un muñeco para jugar. El niño, de corta edad 5- 6 años, toma el muñeco lo mira y lo aparta para seguir con el móvil que su madre le había dado. Me pareció una escena preocupante.

No soy un especialista ni psicólogo, pero hay cosas que no me parecen normales,  como preferir el móvil antes que el juego y la socialización. Apuesto por el uso de la tecnologías en las aulas, como medio para buscar información, para desarrollar un proyecto de difusión, pero no como un fin en sí mismo, donde el dispositivo no absorbe y nos impide el contacto con los demás. Creo que la especie humana necesita del contacto con otros e, incluso, la tecnología nos puede ayudar en ese contacto, pero no puede ser justo lo contrario, es decir, ser capaz de eliminar ese contacto.

Tengo mis dudas sobre los beneficios o perjuicios que puede ocasionar el uso de pantallas en edades muy tempranas. Me da la impresión que exponer a niños muy pequeños a los dispositivos, le impide probablemente, el desarrollo de otras destrezas como la psicomotricidad, habilidades físicas. También tengo mis dudas sobre la incidencia en la socialización de quién desde muy pronto se expone a las pantallas. ¿Puede un niño desarrollar su relación con iguales ensimismado en una pantalla?

Entretener a los niños, especialmente de corta edad, con móviles o tablet, para que “no nos molesten”, puede suponer de algún modo eludir la responsabilidad como educadores. Es más, los niños no nacen con pantallas, sino que somos nosotros los que se las mostramos. Seguramente no es bueno que no tengan ningún contacto con estos dispositivos, de igual modo que será perjudicial que constituya el único soporte de juego y ocio para ellos.

Las generaciones actuales tienen un contacto con la tecnología en las edades en las que los especialistas más atrevidos proponen en torno a los 10-12 años con supervisión. Habrá que esperar para ver qué sucede con los niños y niñas que hoy en día están conectados desde los primeros meses de vida.

Anuncio publicitario

Un comentario en “¿Empieza a ser preocupante el uso de móviles en los niños?

  1. Pingback: ¿Empieza a ser preocupante el uso de móviles en los niños? — profeJesús | Desde mi Salón

Los comentarios están cerrados.