Esta semana he notado muchísimo agobio entre los estudiantes por los exámenes finales de curso. Es verdad que es una forma objetiva de valorar los conocimientos de un estudiante, pero ¿tiene sentido saturarlos con muchas pruebas en pocos días?
Muchos lamentos a la hora de entrar en clase y agotamiento han presentado los alumnos durante estos días. En otros casos, algunas celebraciones ¡Porfe, hoy tuvimos el último examen! Los alumnos con los que comparto clase saben que no soy amigo de exámenes, no porque imparta una asignatura fácil, como piensan algunos, sino porque no me parece adecuado que sea la nota más importante o definitiva, como suele ser en algunos casos-
No creo que difieran las notas de las competencias que se ponen desde una “materia fácil” como es la mía, de la del resto de los compañeros. Es posible que no haya detectado todas las capacidades de algún/a estudiante, pero en general estamos de acuerdo: quien es buen estudiante, lo es, con exámenes y sin ellos. Además, algunos estudios realizados recientemente, nos indican que, cada vez más los alumnos/as aprenden para vomitar en un trozo de papel y luego olvidan con la misma velocidad que escribieron. También es cierto que, cada vez más, se apuran los días de estudio, obteniendo un razonable éxito. Es decir, muchos estudiantes se jactan de estudiar sólo unas horas antes del examen y aprobar con buenas notas.
Con todo, los exámenes, tal como están planeados, no creo que ayuden demasiado a la evaluación, sino que debería cambiar por un seguimiento más continuado. ¿tiene sentido aprobar una materia con un examen final cuando no se ha hecho nada durante el curso? . Cada vez más, algunos compañeros/as se muestran partidarios de otros modelos de enseñanza de acuerdo a la sociedad de hoy evitando centralizar la nota en los exámenes. Sin embargo, al llegar a la universidad se encuentran con un sistema puramente memorístico con la selectividad. Por tanto, habría que cambiar todo el sistema, proponiendo no sólo los exámenes, sino otros sistemas de evaluación desde etapas infantiles hasta ciclos superiores ¿sería viable?
Pingback: Exàmens