Sin duda, la enseñanza cambia continuamente. Hace años, cuando empecé en este apasionante mundo, mis conocimientos, lógicamente, eran muy limitados. Ahora también, pero creo que voy dando pasos hacia un encuentro en lo que puede resultar significativo para los estudiantes. En este mismo blog, he comentado algunas de las encuestas que realizo a lo largo del periodo de aprendizaje a los/as estudiantes, con la intención de pulsar sus intereses, motivaciones, así como una crítica al sistema. Esos trabajos casi siempre concluyen en que ven muy poca relación entre lo que se estudia en clase y su vida cotidiana.
El Aprendizaje Servicio (ApS), es un modelo que propone al alumnado que identifique una situación de mejora con la que comprometernos para desarrollar un proyecto solidario para mejorar nuestro entorno más cercano. En este trabajo entra en juego conocimiento, habilidades, actitudes y valores. Desde hace años, hay un Criterio que me parece adecuado trabajar de esta manera y no siempre lo he conseguido. Bajo la idea de Relacionar la misión del cristiano con la construcción del mundo mejor, en la que en cursos anteriores hacemos una investigación de actividades solidarias que se realizan en el mundo para exponerlas en clase. Algún curso he invitado a una persona de Cáritas para nos hable del compromiso con el mundo mejor que realiza esta entidad de la Iglesia.
Durante este curso me había propuesto tratar de un Aprendizaje Servicio para desarrollar este tema. He realizado formaciones, he localizado a personas, me he comprometido con un grupo para trabajar ApS, pero sin que los resultados sean palpables a estas alturas. Así que, cuando no sé nadar, me lanzo a la piscina a ver qué pasa. Por tanto les he propuesto a los estudiantes trabajar este modelo explicando brevemente en qué consiste y relacionándolo con el criterio que nos queda por ver. La propuesta en esta semana ha sido muy sencilla: reunirnos en asamblea para explicar este modelo de enseñanza y qué aporten ideas para que esos grupos puedan realizar una actividad de construcción de un mundo mejor. Han aparecido algunas ideas: Hacer juegos en la calle, ayudar a penosas, limpiar una playa, ayudar en un comedor social, realizar una recogida de alimentos…
Ahora en próximas semanas vamos a elegir lo que queremos hacer realmente y empezar a diseñar el plan de trabajo. Tendremos que contactar con agentes externos que nos ayuden en la labor, bien suministrándonos material y el lugar dónde trabajar. Básicamente entiendo que el Aprendizaje Servicio consiste en eso: diseñar desde el centro escolar alguna actividad que podemos realizar en el exterior y que ayude a en la construcción de este mundo mejor. Trabajaremos en el aula para a final de curso realizar esa salida al exterior y tratar de conseguir un mundo algo mejor… seguiremos informando 😉