Atrapados en… visitar lugares de forma divertida

atrapados en santa catalina 1Indudablemente nuestras iglesias, museos, centros de visitantes, albergan una gran cantidad de obras que, muy probablemente, nuestros estudiantes no sepan valorar. Así, la visita a un espacio de obras de arte, puede convertirse en un lugar tedioso y aburrido para ellos. La sensación se puede acentuar cuando, además, la explicación de lo que allí se encuentra es de forma oral.

Llevo muchos años realizando una visita a Tacoronte, un lugar que sirve para profundizar en la figura de Jesús, visitando el santuario de Cristo. Luego, continuamos realizando un recorrido por la historia del municipio en la Casa de la Cultura, Alhóndiga y terminando en Santa Catalina.

Precisamente en Santa Catalina, un templo que alberga una gran cantidad de obras de arte, era donde me quedaba decepcionado, porque los estudiantes no valoran los tesoros que guarda esta iglesia. Así que, junto a las guías de la oficina de turismo de Tacoronte, decidí organizar allí una actividad más atractiva: Una variación de un  Scape Room

Bajo el título de «Atrapados en Santa Catalina», los estudiantes distribuidos en grupos cooperativos  deberán localizar e identificar  dentro de la iglesia una serie de elementos para poder salir, de forma que, hasta que todo el grupo base y el gran grupo en su totalidad no encuentre lo que se le pide, la puerta de la iglesia estará cerrada.

Para resolver esta prueba disponen de 30 minutos y no es exactamente un «Scape Room», porque le faltan algunos ingredientes, pero sí que resultó ser una actividad muy motivadora y posibilitó que los grupos trabajaran juntos localizando obras de arte en el interior de la Iglesia. Las normas de la actividad es que no se podía correr por el tempo para desplazarse, no pueden estar dos grupos en el mismo espacio, sino que tenían que estar distribuidos por cualquiera de los 15 lugares de interés que deben trabajar dentro del templo.

atrapados santa catalina 2.jpg

Para la visita previamente se requería trabajar todos los espacios dentro de la Iglesia: localizar los elementos que se consideran interesantes y de qué manera están distribuidos. Luego fue necesario, a través de la oficina de Turismo tener la información de cada uno de esos espacios, que están perfectamente localizados en la página del Ayuntamiento de Tacoronte. Con esas páginas se generaron códigos QR, para que cada grupo, con un móvil leyera el código y trabajara con la información de ese espacio. Además, se elaboró un pasaporte para que cada  grupo cooperativo fuera completando la información y, cuando todos los grupos han realizado esta tarea, pueden salir.

Las profesoras acompañantes y las guías del ayuntamiento se mostraron encantadas con la actividad que permitió acercarse a la Iglesia de Santa Catalina de Tacoronte de una manera diferente y más atractiva para los chicos y chicas.

¿Te atreves a atraparte en un recinto?

atrapados en santa catalina 3.jpg

Todo el material ha sido cedido a la oficina de Turismo para que otros grupos puedan realizar la actividad en este lugar.

Los comentarios están cerrados.