¿Aprender usando Redes Sociales?

Negar el uso de la tecnología hoy en día en nuestra sociedad es como tratar de impedir que amanezca. Los dispositivos electrónicos llegaron para quedarse y para hacernos la vida un poco más cómoda. Sin embargo, hay un debate tremendo sobre la conveniencia o no de usar las tecnologías en los centros de enseñanza. Unos docentes prefieren seguir con modelos antitecnológicos para garantizar que exista un tiempo sin estar «conectados»; mientras que otros profesores, quieren aprovechar todo lo bueno que nos ofrecen las tecnologías para aprender.

abp religion profe jesus

El proyecto que empezó con alumnos de 4 ESO y Bachillerato que combina metodologías activas de enseñanza y la tecnología. Bajo el título de «Aprendizaje Basado en Proyectos Dirigidos en Redes Sociales» ahora se ha extendido a todos los niveles de secundaria.

El docente, durante el curso pasado se empezó a experimentar con Aprendizaje Basado en Proyectos. Después de tres cursos desarrollando Aprendizaje Cooperativo en las clases, entendía que había que dar un paso más, hacer la enseñanza más realista y motivadora para los alumnos. Tras esta prueba, durante el verano, empezó a cuajar la idea que, nada más llegar al centro el primer día de septiembre, presentó al equipo directivo que le concedió aulas de informática para llevarlo a cabo.

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) trata de responder a problemas de la vida real y, los estudiantes deben plasmar su trabajo en un proyecto realista que sea difundido. Por tanto, ¿Qué mejor que las redes sociales para difundir el trabajo? Cumple los requisitos del ABP, porque es realista, los estudiantes dedican muchas horas de su tiempo libre a los medios sociales; sale al exterior del centro al publicarse en perfiles creados para ello y motivador, porque a los chicos y chicas les encanta aprender en un medio que conocen.

El proyecto consiste en crear en la clase siete espacios en los que se distribuyen los estudiantes en grupos cooperativos. Cada grupo, tras una serie de clases en las que conoce y trabaja el tema propuesto, debe elaborar un proyecto final para difundir en una red social, adaptando el mensaje a ese medio. Bajo el nombre de ABP_Religion se crearon cuentas en Instagram, Youtube, Twitter, Página de Facebook, WordPress (para un blog). Los otros tres grupos trabajan en otros espacios que, aunque no son propiamente redes sociales, sí que se difunden a través de ellas. Estos espacios son presentadores: elaborando una presentación en Power Point, Prezzi, Genialy, Los jugadores, que deben realizar un juego para toda la clase, utilizando plataformas como Kahoot, Quizizz, Plikers y, finalmente, un espacio libre con la finalidad que los estudiantes que se encuentren en este espacio, desarrollen alguna actividad creativa sin repetir ninguna red de las mencionadas.

Durante el curso los grupos de estudiantes se irán rotando por los diferentes espacios. No pueden repetir proyecto, con lo cual, el trabajo es mucho más dinámico y motivador, al no repetir proyecto durante meses.

Los resultados están siendo muy interesantes ya que, no sólo han mejorado su rendimiento académico, sino su motivación hacia el estudio y el trabajo en clase. Además, de abrir espacios en nuevas plataformas que, hasta el momento desconocían, siendo especialmente creativos usando de modo diferente la tecnología.

No se trata de usar los móviles, se trata de darle otro sentido a estos dispositivos, «dándole un unos positivo a la tecnología», que nos sirve para comunicar, que nos ayuda a difundir, pero también a aprender y estudiar.

Los comentarios están cerrados.