¿Sirven de algo las evaluaciones?

Estamos justo en tiempo de evaluaciones y entrega de notas. Un periodo complicado para todos. Los profesores se reúnen en sesiones maratonianas para la calificación y ellos, los sufridores estudiantes, les toca hacer múltiples pruebas para certificar si han aprendido o no durante el trimestre. El actual sistema de puntuación cada vez más, está entredicho. Con todo ¿sirven de algo las evaluaciones?

sirven de algo las evaluaciones jesus marrero

Mi respuesta es si y no. Si porque todo estudiante necesita cada cierto periodo de tiempo comprobar su progreso. Obviamente es necesario saber si está logrando los objetivos de que se han estimado para su nivel o para sus estudios. Por tanto, es lógico y normal que existan esos periodos de información al estudiante y la familia de la consecución de sus logros. Sin embargo no, porque el actual sistema no me convence.

No me convence que los estudiantes tengan que estudiar para aprobar un examen. Cada vez más, como ya he dicho en alguna ocasión, las investigaciones evidencian que los aprendices estudian para vomitar en un examen una información que luego olvidan. No es eficaz ese modelo que obliga a trabajar más durante unas semanas al trimestre para completar unas pruebas.

No me convencen los profesores que en las sesiones de evaluación dicen en repetidas ocasiones que «no aprueban porque no superan un examen». No le encuentro sentido a vincular el aprendizaje de una persona sólo a una prueba escrita. No todos aprendemos de igual modo, no todos tenemos facilidad para exponer lo aprendido en una prueba, no todos llegamos de la misma manera al objetivo que nos habíamos trazado. De este modo, los exámenes estandarizados no tienen ningún sentido.

Las evaluaciones personalmente las planteo de modo que, cuando llega el momento de reunirse el equipo educativo para calificar, tal como hacemos ahora, extraigo los datos de todo lo que hemos ido haciendo hasta ahora. No se me ocurre plantear un examen global, salvo en convocatorias extraordinarias, sino que, según se va trabajando se van acumulando datos, que en un determinado momento se analiza y se expone para el conocimiento del alumno y sus familias.

Me parece interesante la reunión de equipos educativos cada cierto periodo de tiempo, pero no tal como se organizan ahora, para dar un “repaso” a los estudiantes. Las sesiones son muy interesantes y productivas cuando se abordan cuestiones de grupo o el caso de alguna persona, por especiales características de aprendizaje o situación social—familiar, que todos han de conocer. Sin embargo, hoy por hoy me parecen bastante poco productivas. Generalmente lo que allí se habla suele ser bastante poco relevante. Así que algo debería cambiar para mejorar esta situación de modo que las sesiones fuesen  algo relevante y no tan cansino, como ocurre en la actualidad.

Los comentarios están cerrados.