Probando menti en Clase
Ya decía la semana pasada que no paramos de aprender. También considero el aula como un laboratorio de experimentos, donde probamos cosas. A veces, no dan el resultado esperado y, otras, como en esta ocasión, funcionan a las mil maravillas. Por otra parte, sucede que, cuando probamos algo nuevo, solemos llevar en el bolsillo un plan B, C y D, por si no sale como lo tienes programado y también, un puñado de nervios. Pero la cosa fue sobre ruedas.
Mentimeter es un espacio web con la que podemos hacer encuestas en tiempo real, nos permite jugar e interactuar con la audiencia o, como en este caso, en el aula. Tiene una versión gratuita que permite hacer alguna presentación (limita el número de diapositivas) y sobre todo, me gusta para hacer una lluvia de ideas o para preguntar a la clase cualquier cuestión y verlo reflejado en la pantalla.
Utilizar la aplicación es bastante sencillo, nos pide un usuario, con correo electrónico y contraseña para darnos de alta y poco más. Las posibilidades que le veo en el aula son muchas, algunas son:
Lluvia de ideas: Para que expresen su opinión o parecer sobre cualquier cuestión. Cuando usamos esta opción, podemos usar una plantilla «word cloud» tal como hacemos en la pizarra. Las palabras o frases limitadas en caracteres aparecen en distintas posiciones. Muy interesante esta plantilla para el inicio de una sesión para tener conocimientos previos o como conclusión para expresen que les ha parecido.
Para respuestas amplias: En clase use «open ended» Con esta plantilla, los estudiantes, con un máximo de 250 caracteres tenían que buscar y colocar las respuestas a la cuestión planteada. En este caso, trabajábamos la Dignidad y les pedía que formulasen posibles definiciones de la Dignidad desde diferentes ópticas: desde el punto de vista médico, Legal, Religioso, para ver que posibilidades nos ofrecía el término.
Otras plantillas nos permiten jugar, con preguntas y respuestas usando «quiz», respuestas múltiples, un sinfín de opciones muy interesantes para clase. La única pega que debe existir dispositivos con conexión a internet, cosa que no siempre es posible. Al menos, si trabajan en grupo, como es mi caso, que una persona del grupo tenga esa disponibilidad de conexión a la red.