No es fácil la enseñanza hoy en día. Esto no es una novedad. Vivimos en una sociedad que cambia en minutos y, por tanto, aunque nos formemos y nos preparemos intensamente, no vamos a estar completamente preparados para entrar en el aula, puesto lo que ayer pensábamos que era bueno, hoy es historia. Ante esta sociedad tan cambiante, si queremos estar al día no nos queda otra opción que preguntar y pedir a los alumnos que creen desde la su perspectiva, para aprender de ellos.
Trabajamos con 4 ESO uno de los últimos aspectos del curso. La existencia de entidades de ayuda a los demás en nuestro entorno. Por tanto, pedí que investigasen para ver que ayudas a las personas necesitadas existen en la localidad o alrededores. Buscaron un puñado de organizaciones y entidades de todo tipo. Pedí que no se repitieran para lo que íbamos anotando en la pizarra cuando encontramos una sobre la que hacer el trabajo, de manera que ya otro grupo no pudiera utilizarla.
Pero para crear y aprender, como colofón del trabajo les pedí que creasen su propia ONG. ¿Qué creen que falta en nuestro entorno? ¿qué tipo de actividad no está siendo atendida en nuestro alrededor? Algunos obviamente fueron a lo fácil y se quedaron con los alimentos. Sin embargo, otros grupos si realizaron un buen trabajo y formularon ideas interesantes de lo que observan en nuestro entorno. Especialmente interesante eran las propuestas de atención a personas en desamparo. Niños que no tienen la atención adecuada en sus hogares y que precisan ayuda emocional y también con sus tareas de clase. También se propuso la ayuda a las madres con dificultades cuando no pueden cuidar de sus hijos. Ideas que considero interesantes porque ponen la atención en aspectos que ellos consideran que no están cubiertos en la actualidad.
Aprendiendo y creando, de manera que los estudiantes nos dan un reflejo de cómo ven la realidad y el mundo, lo que sin duda es interesante. Muy interesante.