Esta semana he puesto en práctica una actividad de evaluación de aspectos que habíamos visto con anterioridad. Les he propuesto a los alumnos grabarse un vídeo en el que expliquen con sus palabras los conceptos clave aprendidos en días anteriores. Les he dicho que deben ser youtubers.
Seguramente, otros profes recurren a un examen sorpresa, una ficha de repasar… etc. Esta idea la tenía presente desde hace tiempo, pero no había tenido ocasión para llevarla a cabo. También es cierto que en cursos pasados había propuesto algo similar pero con malos resultados porque no todos los grupos tenían un móvil o dispositivo para grabarse. Durante este curso contamos con algunas tablet en el centro y por tanto, todos han tienen la posibilidad de grabarse.
La actividad ocupa la hora de clase. Tras los saludos de inicio, les explico la propuesta y les digo que tienen veinte minutos para grabar su vídeo. Además, les digo que pueden grabar en cualquier lugar del centro siempre que no molesten a otras clases. Así que la mayoría salen del aula para grabar.
Tras el tiempo estipulado vuelven la clase. Algunos grupos necesitan un pco más de tiempo para editar el vídeo, cosa que hacen con una tremenda habilidad. La sesión finaliza con el visionado en la pantalla del aula de los trabajos presentados. Se trata de hacer una especie de presentación a la clase pero a través de la pantalla.
Las condiciones técnicas del centro han mejorado notablemente en este curso. Se ha dotado de una red wifi en condiciones que permite que las todas las tablet estén conectadas a una cuenta en la que se guardan automáticamente los vídeos. Así, desde el ordenador de la sala, se pueden rescatar sin ningún tipo de problema.
Los estudiantes saben además, que en ningún caso el vídeo va a salir de clase, sino que únicamente se utilizan para verlos en este recinto escolar. Por eso la actividad es llevada a cabo sin muchas dificultades y con entusiasmo ya que todos siguen y miran vídeos de algún youtuber en el campo de los videojuegos, entretenimiento, música, lo cual, es para ellos un lenguaje que conocen y dominan. ¿Nos hacemos youtubers?