Esta semana ha sido una semana intensa de debates en bachillerato. Me gusta mucho esta actividad siempre que sea bien llevada por los estudiantes. Aunque he de confesar que nunca se implican en la totalidad. En cambio yo, disfruto y aprendo muchísimo con ellos.
Para la organización de los debates se han utilizado los grupos base de clase u otra agrupación siempre que no sea un número elevado de muchachos/as. Cuatro o cinco como máximo. Tenían que localizar debates sobre temas éticos que hicieran referencia a la dignidad humana. Han salido muchos aspectos interesantes sobre los que hemos hablado esta semana.
Clonación, Reproducción Asistida, Aborto, Cirugía Plástica Drogas y Alcohol, Eutanasia, Redes Sociales y Tecnologías, son algunos de los temas que hemos tratado. La propuesta de debates es sencilla. En asamblea nos reunimos y debatimos los temas que se consideran interesantes. Se enumeran en la pizarra y luego cada grupo elige aquellos que considera interesante trabajar.
En cursos pasados les había pedido que prepararan en sus casas los debates. Sin embargo, una alumna, pidió que todos dedicásemos una sesión de clase a preparar esos debates con medios digitales y así nos garantizamos que todos han tenido tiempo y disponibilidad para preparar ese trabajo. Así lo hicimos yendo al aula de informática para prepararlos.
Las condiciones que les he pedido es que tengan una referencia ética y que exista debate, ya que en ediciones anteriores, cuando hemos organizado debates se han quedado en una mera exposición. De esta manera en el mismo grupo se han dividido, en ocasiones, para adoptar opciones encontradas o también han pedido a la clase que se posicione a favor o en contra de la cuestión planteada.
La actividad me ha parecido enriquecedora, donde hemos aprendido a respetar puntos de vista, opiniones a escuchar… Es una forma diferentes de trabajar, aprender y comunicar. La lástima es que no siempre todos se implican, por más que se pida silencio y compromiso con el tema trabajado…