Desde hace varios años propongo a los estudiantes desarrollar las clases con la metodología de Aprendizaje Cooperativo. Sin duda, es un modelo que me encanta para el trabajo en el aula y, según los sondeos que hago a lo largo del curso, a los estudiantes también. Un paso más es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que acabo de proponer a algunos grupos y que acogieron con entusiasmo.
No soy un experto, lógicamente, porque voy a empezar con esta metodología. Antes de embarcarme he leído algunos libros sobre este modelo y es complementario al Aprendizaje Cooperativo. Es decir, utiliza los grupos de trabajo ya establecidos para la realización de un determinado propósito. Además, responde a una cuestión que con cierta asiduidad plantean los estudiantes: ¿Esto que hacemos en clase para qué nos va a servir?
El aprendizaje por proyectos tiene, bajo mi humilde opinión unas claves interesantes: busca soluciones a problemas reales que se puedan plantear los estudiantes en la vida real que plantea el docente o los propios alumnos y trabaja en una solución. Pero no para que se quede en el aula, sino para que alguien más pueda utilizar ese aprendizaje.
Es decir el proyecto tratará de buscar soluciones a un problema planteado en cualquier materia con la finalidad de mostrárselo a alguien. La idea me pareció interesante, especialmente a final de curso cuando queda todavía materia por dar. Por tanto he planteado este modelo en cursos donde se pueden agrupar varios criterios en una investigación o proyecto.
En una primera clase, he explicado brevemente a los estudiantes en qué consiste el aprendizaje en proyectos y hemos resuelto las dudas en asamblea. Luego pregunté si les parecía interesante trabajar de esa forma a lo que la mayoría respondía afirmativamente. Por tanto se plantearon los temas que se iban a resolver. Y Hemos empezado con la redacción del proyecto: En una ficha le pedí a cada grupo que elaborara un boceto de su investigación, respondiendo fundamentalmente a las características de su proyecto ¿de qué manera van a resolver el problema planteado? y ¿a quién se lo van a mostrar?
En ese punto me encuentro. Ahora empezamos a trabajar, ya seguiré contando que tal va la cosa….