Siete actividades de cinco minutos

Estamos terminando trimestre y es momento de repasar y evaluar.  Para repasar se me ocurrió una idea que he titulado así 7 x 5. Siete actividades de cinco minutos. Durante la hora de clase se crea un «ambiente de locos», pero, al tiempo muy dinámica y sobre todo, válida para repasar lo que hemos visto.

7 actividades cinco minutos profe jesusEmpecé pensando en 7 x 7. Es decir siete actividades en siete minutos, pero cuando las estaba planificando pensé que era demasiado ajustado al horario de clase. En lo que se llega, saluda, se habla un poquito y con las paradas entre actividad y actividad, seguramente no me daría tiempo así que idee un recorrido por la clase y fuera de ella en la que los grupos cooperativos se fueran desplazando por el aula resolviendo problemas que se les plantean.

Como, por el número de alumnos que hay que cada aula (alrededor de 30), en la mayoría de los grupos hay siete grupos cooperativos, planifiqué siete actividades diferentes que cada grupo debía resolver en cinco minutos. Así, organicé una especie de recorrido por la clase o Jinkana para repasar lo aprendido, de manera muy dinámica los grupos se mueven por el aula tratando de resolver y completar los diferentes retos, que fueron estos:

1.- Un cuento con disparadores

De manera cooperativa, a modo de folio giratorio, los estudiantes deben elaborar un cuento o narración con una serie de palabras (disparadores), que son conceptos que hemos visto en clase, valorando así, si han comprendido lo explicado.

2.- Palabras locas

Parecido al anterior, pero en este caso no se trata de un cuento, sino de dos frases. En parejas tratan de elaborar una frase con palabras que hacen una definición de lo que hemos visto en clase. Luego se intercambian las frases para completarlas y llegar a la mejor producción posible.

3.- Sal a tomar aire.

En esta «estación», los estudiantes pueden salir del aula y preguntar a quien se encuentren por los pasillos. A un profesor, personal no docente, cafetería… para que les ayude a realizar una definición de un concepto visto en clase.

4.- Se creativo

Al llegar a esta «parada» los estudiantes se encontrarán un folio tamaño A3. En el deben dibujar un concepto, que permita la creación e interpretación. Con la participación de todos a modo de folio giratorio, cada grupo va añadiendo elementos a la creación.

5.- Emociones…

En este punto se encuentran con las emociones, ¿Como me siento cuando…?, con preguntas relacionadas con los sentimientos, deben responder primero individual, luego en pareja y finalmente en grupo sobre algún aspecto visto en el trimestre. En este apartado recordé «la confianza» ¿Como me siento cuando confían en mi…?

6.- Pregunta, pregunta…

En parejas preparan preguntas sobre lo que hemos visto en el trimestre. Cada pareja elabora tres y cuando las han terminado se las deja a la otra pareja del grupo para que las conteste. Y ellos reciben la de los otros compañeros de grupo. Finalmente, si da tiempo, las comparten y corrigen.

7.- Un crucigrama cooperativo

Hay paginas donde se puede elaborar crucigramas. Sólo hay que decir el tamaño y cantidad de palabra que queremos poner. Creamos el crucigrama con palabras clave vista en el trimestre que deben resolver cooperativamente. Es decir, cuando encuentro una palabra, se lo paso al compañero, y cuando éste encuentre otra, se lo pasa al siguiente y así hasta terminarlo…

Una locura de clase en la que se camina más de lo normal porque preguntan dudas diferentes al mismo tiempo. Y generalmente, cuando llegan a una parada o estación hay que explicar brevemente a cada uno de los grupos, porque, aunque las instrucciones están claramente detalladas, no las suelen leer con atención. Pero al final muy divertida, dinámica y entretenida. ¿Te atreves a hacer un 7 x 5?

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.