Hay muchas plataformas que nos permiten desarrollar aprendizaje cooperativo en el aula incorporando las TICS. Con la primera que trabajé hace años, fue con las wikis. Están diseñadas especialmente para que cada cual realice aportaciones a un trabajo en grupo. Sin embargo, perdía mucho tiempo explicando como es el funcionamiento de la herramienta ya que, aunque consultan en wikipedia, a la hora de generar contenido, en plataformas como WikiSpace, que era la que utilizaba, había que dedicar un tiempo importante a que vieran el entorno, como funciona, etc. Hoy en día prefiero las herramientas de educativas de google.
Esta semana he tenido que acudir al aula de informática con diferentes grupos. La intención, cada vez que voy a estas clases, es que ellos realicen una investigación para mostrar a sus compañeros. Hace años cada uno hacía una parte, luego se juntaba, lo cual daba algunos problemas a la hora de unir todo el material, incluso a la hora de que cada cual realizara su trabajo. Ahora, les propongo que utilicen las herramientas de google, porque pueden trabajar en grupo, a modo de wiki. Además, no tienen que estar guardando en un soporte físico externo, sino que se guarda on—Line, evitando pérdidas y otros problemas relacionados con el formato, las letras, imágenes, etc. Cuando están a punto de terminar les pido que compartan o envíen el documento a mi dirección de correo electrónico y así será más sencillo para exponer en clase.
Trabajar hoy en día con documentos de google posibilita que un grupo de personas conectados a través de sus cuentas de correo puedan aportar cosas a un mismo documento desde distintos espacios. Pueden editar, añadir, quitar, incluso chatear mientas están trabajando colaborativamente. Para el uso de la herramienta casi no hace falta dar ninguna instrucción puesto que mayoritariamente conocen el entorno del procesador de textos o presentaciones, y su aspecto es muy parecido. Únicamente deben tener en cuenta no destruir sus aportaciones. Tampoco han de estar pendientes de guardar el documento. Todavía en estos días es muy frecuente escuchar ¿dónde lo guardo profe? A lo que respondo con una sonrisa: No es necesario, se guarda automáticamente. Pero algún desconfiado, abre y cierra su sesión para comprobar que efectivamente su trabajo sigue ahí.
Todo aquello que podíamos hacer en Wikis, hoy en día se puede un documento de google. Es posible incluso, si el profesor quiere, rastrear lo que cada cual ha aportado al documento para valorar que efectivamente ha sido un trabajo colaborativo. No soy partidario de dar publicidad gratuitas a herramientas informáticas, sin embargo, estas opciones de google docs, me parecen muy útiles e interesantes y facilitadoras del trabajo docente en el aula de informática.