Innovando en religión #InnovaReli17

Este fin de semana se celebró en Madrid una jornada de innovación en religión a la que tuve el placer de asistir. Unos doscientos cincuenta profes de diferentes lugares del territorio nacional se dieron cita allí, para impartir buenas prácticas en la materia. He de confesar que fue una auténtica aventura.

profejesus innovareli

Para mi fue una gran aventura por muchas razones. La primera viajar solo. No estoy acostumbrado. La mayoría de los viajes suelen ser en compañía, especialmente de la familia. Aunque todo salió a pedir de boca, al comienzo del periplo siempre surgen dudas sobre si sabrás llegar al hotel, luego al lugar de conferencias, etc. Ahora, ya en casa, me inunda únicamente la satisfacción y la alegría.

La presentación me preocupaba bastante. Sabía que en la sala habría un público exigente y que conocía el aprendizaje cooperativo. Probablemente lo estuvieran usando en sus clases y por tanto, no podría aportar muchas cosas nuevas. Por tanto, me centré en desarrollar algunos aspectos que sí podrían ser novedosos: ¿cómo desarrollar el aprendizaje cooperativo cuando eres el único del equipo educativo que lo hace?, ¿por qué el aprendizaje cooperativo es una herramienta maravillosa para la clase de religión? Y finalmente, sus ventajas e inconvenientes.

Hay dos máximas fundamentales para acercarnos a la primera cuestión: Desarrollar aprendizaje cooperativo siendo el único del equipo educativo. La primera es caer en la cuenta que si algo no funciona bien, algo tenemos que cambiar. Idea que propuse con la frase atribuida a Albert Einstein «si quieres resultados distintos,  no sigas haciendo lo mismo». El aprendizaje cooperativo en mi caso llega ante la necesidad de cambiar algo porque mi experiencia docente no era satisfactoria. Notaba poca motivación en los chicos, no había un  buen  clima de trabajo en el aula, incluso, un número de suspensos importantes para tratarse de religión. Por lo tanto algo habría que hacer. La segunda máxima fundamental para mi vida como docente es que «si quieres algo, buscas un camino, si no, buscas una excusa» Si compruebas que algo no va bien pero no quieres cambiarlo, porque estás contento en tu zona de confort, entonces no hay nada que hacer. Pero si quieres un cambio, una mejora, ese cambio ha de empezar por ti.

profejesus calse tradicional

La segunda cuestión sobre el aprendizaje cooperativo y la clase de religión, lo ilustró con una imagen de una clase tradicional en la que los alumnos se relacionan con el estudiante que está al lado y que se pasa la mayor pase de la jornada mirando una pizarra y el cuello de los que están delante. El aprendizaje cooperativo hace que aprendamos con los demás. Mirando a los compañero, hablando con ellos, compartiendo, experimentando… ¿Existe alguna actividad que podamos aprender sin necesidad de personas? Es probable que si, cuando leo un manual o un libro. Pero ¿Es igual de enriquecedor esa lectura que aprenderlo con alguien o porque alguien me lo cuenta?  Seguramente no. Si nos fijamos bien, las cosas más importantes de la vida las aprendemos con personas: caminar, hablar, relacionarnos, educación. El aprendizaje cooperativo toma esta idea. Aprendamos juntos. Estas son algunas de las virtudes del aprendizaje cooperativo.

profejesus innocareli participantes

La muestra de Innovación y buenas prácticas se desarrolló de una manera ágil, bien organizada y eficaz. Los tiempos perfectos y la organización genial. Los proyectos presentados muy interesantes y me hace confirmar que hay un grupo interesante de profes tanto, en el ámbito nacional, como local, que se preocupan por hacer bien su trabajo, por innovar y creer en aquello que mencionaba en relación con el aprendizaje cooperativo “si quieres resultados distintos…” No voy a mencionar ninguna de las buenas prácticas, porque todas tenían algo valioso que aportar a nuestra labor docente, especialmente ganas y pasión por el maravilloso mundo de la docencia.

Gracias por compartir, gracias por estas jornadas, gracias por invitarme InnovaReli17.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.