Es un tema muy controvertido y sobre el que no hay unanimidad. Algunos docentes consideran que deben aislar totalmente su vida personal del de los alumnos, como si de dos esferas o dos mundos diferentes se tarara. Otros, en cambio, opinan que no hay inconveniente en que sus alumnos accedan a su red, puesto que es pública.
Hace meses se desató una polémica, creo recordar en México, con expulsión incluida de la profesora del centro en el que trabajaba por subir a su red personal un vídeo bailando twerking. La comunidad educativa se escandalizó y la historia concluyó con la reprobación de la docente por dar un mal ejemplo a sus estudiantes. Por tanto la pregunta tiene y seguirá teniendo mucha actualidad ¿deben los alumnos conocer los perfiles sociales de sus profesores?
Antes de hacer una reflexión profunda habríamos de tener en cuenta una obviedad: nada en internet es privado. Las redes sociales son eso: sociales; y quien abre un perfil en una determinada red, lo hace porque tiene algo que comunicar. Si no quiere mostrar nada en público, lo mejor es no tener redes sociales.
Personalmente creo que no hay inconveniente en que los estudiantes estén en nuestras redes, por algunas razones:
- Nada es privado. Como ya dije no hay nada privado en internet. Y si tenemos un perfil social en algún momento nos encontrarán. Los alumnos o cualquier otra persona.
- ¿Que quieres comunicar? Un perfil social tienen un objetivo. No tiene sentido abrir un perfil para no subir nada. ¿Qué información pondrías en tu red no apta para los alumnos? ¿Bailar twerking? ¿Un video escandaloso? ¿Esas publicaciones serían aptas para el resto de tus contactos? Por tanto si publicas cosas normales, no habría inconveniente en que ellos, los alumnos te conozcan un poco más.
- Tener dos perfiles, como proponen algunos, uno para los alumnos y otro para el resto. Es como el doctor Jekyll y Mr. Hyde. Tener dos personalidades diferentes, lo cual no es bueno ni en internet, ni tampoco como persona. Lo lógico y que funciona en internet es lo natural. Tal cual eres.
- ¿Qué tienes que ocultar? Si. ¿Qué ocultarías a tus alumnos que si mostraría en la red? Seguramente, si tienes un perfil social nada, porque más tarde o más temprano te hallarán. ¿Quieres ocultar tus gustos? ¿Tus hobbies? ¿Tu familia? Si la quieres ocultar a ellos ¿por qué lo muestras en internet?
- Invaden mi intimidad, pero ¿eso lo pueden hacer sólo los alumnos o cualquier persona que te encuentre en la red?
- Es bueno conocerles. Viendo sus publicaciones conocemos sus gustos, sus aficiones y reducir la brecha generacional que se abre entre nosotros y ellos.
La idea de no querer estar en las redes sociales de los alumnos viene dada por la tendencia de alejarnos de ellos. Muchos docentes opinan que el único contacto que debe tener un profesor con sus alumnos es el estrictamente profesional. De forma que el profesor es como el presentador de televisión. Una persona que aparece en una esfera diferente y alejada de los alumnos. Como un actor de teatro que interpreta su lección cada vez que entra en el aula.
Los alumnos que quieran están en mis redes sociales. Generalmente no los busco. Sin embargo, si ellos me encuentran, no les niego el acceso a mis perfiles. Y hasta el momento, no he tenido ningún problema. Es más, todo lo contrario. Me ha dado pie a comentar cosas con ellos en el aula, cuando ven un video, un artículo o una frase que comparto. Si que es conveniente tener cuidado a la hora de intervenir en sus medios. No siempre lo que queremos expresar se entiende tal como nosotros los ponemos y puede herir sentimientos. Además, se ha dado algún conflicto por comentarios en las redes de las notas de los estudiantes. Por eso mis intervenciones se limitan a algunos «Like», felicitaciones de cumpleaños y poco más.
Por tanto no hay inconveniente en estar en las mismas redes que los alumnos siempre que, tal como debería suceder en otros aspectos de nuestra vida y, de forma especial en los medios sociales, se utilice con sentido común.