Estamos en pleno proceso de evaluación. Lo primero que hemos de tener son las Competencias Básicas. Siete notas que han de ponerse a cada alumno además de la calificación numérica, lo cual implica un trabajo laborioso para cada docente. Al margen de la calificación de la asignatura se debe informar de lo competente que, dentro de la materia, es el alumno en Lengua, Matemáticas, Digital, Aprender a Aprender, Social y Cívica, Iniciativa y Espíritu Emprendedor y Conciencia y Valores Culturales. Pero esta información que debe figurar en el boletín, ¿Es significativa para las familias?
Creo que no. Al final nos quedamos únicamente con el aprobado o suspendido. Y, en el caso de aprobar, con las notas obtenidas, cuantos sufis, bienes, notables o sobresalientes. El resto, únicamente, más trabajo para los docentes.
Cuando empezó a implantarse lo de las competencias, creí que volveríamos a aquellas calificaciones con letras: PA (Progresa Adecuadamente o NM (Necesita Mejorar), sin embargo, me da que se van a a quedar más o menos como están, apareciendo en el boletín de manera testimonial. ¿Qué familia lee la valoración de las competencias? ¿Alguien ha puesto una reclamación porque aparece «Adecuado» en lugar de «Muy Adecuado» en la competencia Social y Cívica? Me da que no.
Según el Diccionario de la Lengua, competencia es una pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Por tanto, lo que las competencias básicas tratan de determinar es la capacidad que, al margen del resultado del área, tiene el alumno en siete aspectos que se consideran fundamentales para su vida personal, profesional, etc. Por tanto, probablemente, la información sobre las competencias que nos ofrece el boletín, nos ha de dar una indicación valiosa para saber en qué somos buenos, lo cual es muy positivo. Si sabemos, por ejemplo, que un alumno es excelente en la competencia Social, podremos pensar que puede tener un futuro en relaciones sociales, animador, atención a las personas. Sin embargo, en la práctica, bajo mi punto de vista, no se está calificado bien.
Por dos razones fundamentales La primera: ¿Qué pasa cuando un alumno no asiste o suspende una parte de una materia muy vinculada una competencia? ¿automáticamente es malo en ella? Me ha sucedido que algún alumno no ha asistido o ha suspendido una criterio muy vinculado a una competencia y le sale suspendida, mientras en el resto es Muy Adecuado. La segunda objeción tiene que ver con el modo de evaluar. Hoy por hoy, creo que vinculamos las competencias a la nota global o a la actitud del alumno en clase. Si es buen chico/a, debe tener todo muy adecuado y excelente y si no, Poco Adecuado o Adecuado.
Habrá que esperar más tiempo a que se implante bien este modelo y ver que beneficios aporta porque, de momento, únicamente, es más trabajo para el docente sin una repercusión clara en los estudiantes.