Durante el curso he realizado una actividad que vuelvo a poner en marcha esta semana con lectores de QR. Los alumnos se convierten en exploradores que deben ir buscando información por el Centro de enseñanza para luego mostrarla a los compañeros. La realización en el aula es relativamente sencilla, pero lleva un trabajo previo importante.
El trabajo previo, después de haber realizado ajustes experimentado con este juego, consiste en utilizar tu cuenta de gmail co cualquier nube (Drive, Dropbox, Cloud…) para poner en ella los documentos que quieres que los alumnos encuentren. Lo ideal para facilitar la lectura es que estén en formato foto (jpg) o texto (pdf). Una vez colocados los documentos en internet, la nube debe facilitar hacer públicos los documentos mediante un enlace.
Con el enlace obtenido generamos los códigos QR. Hay muchas páginas que lo hacen gratuitamente. Particularmente utilizo unitag Es muy fácil de usar y, simplemente con poner la dirección completa genera el código. Además, creando una cuenta permite guardar los códigos para futuros usos y cambiar su formato, añadirle un logo, etc. Muy recomendable.
Con los códigos realizados los escondo por el Centro. Generalmente utilizo los tablones de anuncios que hay por todas las plantas. Imprimo los códigos en papel adhesivo y los pongo medio ocultos entre otros anuncios y comunicados del panel. Los chicos deben ir en los grupos base de trabajo cooperativo a buscar los códigos para trabajar la información que está oculta tras el QR.
Desarrollo de la sesión
Previamente en clase, en la semana anterior les he pedido que traigan en sus dispositivos un lector de códigos QR, para poder jugar. Al comienzo de la misma doy las instrucciones del juego que son:
- Disponemos de 15 minutos para buscar el código y trabajar la información: Les puedo plantear algunas preguntas sobre el documento que van a encontrar. O resolver algún problema con los datos que encontrarán tras el código.
- Distribúyanse el trabajo. Les pido que los miembros del grupo se distribuyan el trabajo antes de comenzar: Uno escena, leen todos, otro toma notas…
- No se PUEDE MOLESTAR al resto: Es frecuente en este tipo de actividad que se haga ruido por los pasillos. Les pido que vayan ordenadamente para no molestar al resto de las clases. Si el grupo es muy movido se va dejando salir uno a uno a cada grupo.
- Cuando se encuentro el código hay que permanecer junto a él. No se puede escalera y marcharse. Especialmente porque cada código tiene una parte del tema y el que se quede junto a la información garantiza que se encuentran todos y no se repiten en clase.
- Una vez terminado se vuelve a clase aunque no se haya agotado el tiempo.
Cuando vuelven a clase cada grupo debe comentar al resto de la clase lo que ha encontrado. Generalmente tengo un resumen elaborado en una presentación. De manera que voy dando paso a cada grupo y, cuando terminan añadimos ese resumen en la pantalla, de forma que, si por casualidad, no han sabido recoger las ideas fundamentales, queden bien reflejadas y puedan tomar nota.
Es una sesión muy motivadora y divertida. Aprenden jugando, de una forma dinámica. Cuando he desarrollado el juego he apreciado que están muy motivados hacia el aprendizaje y que en clase, cuando los compañeros exponen, el resto guarda más silencio que otra exposición convencional.
Con la información que recogemos esta semana, jugaremos la semana que viene al kahoot. Pero eso será otra entrada….