Gamificar la clase

Cuando escuché por primera vez esta palabra Pensé: los súper vanguardistas de la educación se inventaron una palabreja nueva. Cuando la estudié me decepcionó. Se trata de jugar en clase. Viene del inglés game (jugar) y una mezcla extraña con el español. Dicho en nuestro idioma y para entendernos: hacer juegos en clase para aprender. Parece una nimiedad pero cuando hago revisión de mi labor docente con los alumnos, en un gran porcentaje piden jugar en clase: aprender jugando. Y los juegos te los puedes inventar. No hay que consultar un manual para ver qué es lo correcto. aprendiz-de-maestro-gamificar-la-clase

Esta semana voy a evaluar un criterio con un juego de una pregunta con cuatro respuestas. La actividad se desarrolla en dos momentos: una primera de preparación y otra de juego. En la primera sesión les doy a los alumnos (en equipos cooperativos) un dossier o documentación y les reto a que cada uno elabore al menos una pregunta y su respuesta para poder elaborar un juego, con diez minutos de tiempo para que lean la información y realicen adecuadamente el trabajo.

Una vez pasado ese tiempo un portavoz de cada grupo sale a la pizarra y escribe su pregunta para que todos los estudiantes la copien y reconozcan la respuesta adecuada. Si es necesario hacer alguna aclaración o explicación se realiza. Con este trabajo prácticamente se termina una sesión de clase.

En la segunda sesión se elabora el juego. Para que la evaluación sea más acertada les propongo que se trabajen en pareja o de manera individual. A los alumnos/as se les facilita una planilla con el numero de cada pregunta y debajo unas casillas para completar A, B, C o D. El docente, en el rol de presentador de televisión, va realizado las preguntas que los alumnos han propuesto. Obviamente, antes de esa sesión las se ha elaborado un material (si es visual mejor) con las preguntas que hicieron los alumnos proyectadas en la pantalla y con un cronómetro de 30 segundos en marcha atrás para cada pregunta. Es importante tener en cuenta las preguntas que se relacionan directamente con el criterio para puntuarlas mejor.

Una vez concluido el juego se puede hacer un repaso de las preguntas y respuestas correctas. Generalmente intercambio los test entre los alumnos y hacemos la corrección entre todos y aclarando los posibles errores. Es una dinámica muy divertida, realizada por los alumnos y que siguen con gran interés.

Recomiendo el uso del kahoot si los alumnos están usando dispositivos electrónicos en clase. Es muy fácil de elaborar y sus móviles o tablet funcionan como si fueran un mando en un concurso.

Los comentarios están cerrados.